
Descripción, Micro-Encuentro 4
Un evento para personas que caminan solas
Fecha+Hora: 30 de Mayo 2020,
20h (GMT+2)
Ubicación: Plaza de la Encarnación, Madrid
Curadorxs:
Pablo Diez, Jorge Lozano, Ximena Rios, Guillermo Perales, Diego Morera
Invitadxs:
Marina Fernández Ramos, Antonio Giraldez López, Gloria G. Durán, Zuloark
20h (GMT+2)
Ubicación: Plaza de la Encarnación, Madrid
Curadorxs:
Pablo Diez, Jorge Lozano, Ximena Rios, Guillermo Perales, Diego Morera
Invitadxs:
Marina Fernández Ramos, Antonio Giraldez López, Gloria G. Durán, Zuloark
La pandemia nos ha obligado a cambiar nuestra relación
con el entorno, habitando ahora entre un espacio físico limitado y una nueva
ciudad virtual cada vez más extensa y compleja. Parece que en la nueva
normalidad podremos practicar el espacio público pero con restricciones
espaciales, horarias y conceptuales.
Frente a este nuevo panorama que recién comienza a esbozarse, nos preguntamos: ¿En manos de quién está el diseño de la tan nombrada 'nueva normalidad' pública? ¿Cuál es el rol de la sociedad civil en su definición?
Nuestro evento es una invitación para practicar, repensar y reivindicar cómo deberá ser la experiencia colectiva del cuerpo en momentos post-pandémicos. En estas coyunturas inéditas, parece que nadie sabe cómo las cosas deberían ser. Los guiones y protocolos se escriben día tras día. Por este motivo, nuestra acción no pretende ser un encuentro ingenuo sino una toma de posición política pública.
El encuentro y diálogo entre nuestros cuerpos deseosos de ser parte del espacio público será conducido a través una serie de dispositivos textiles mediadores que funcionarán como infraestructura física y practicada. Con reminiscencias a banderas, sábanas o vestimentas, estos objetos serán el vehículo material a través del cual lo social se concretará.
Público general, invitados y organizadores se unirán distanciadamente para dialogar caminando solos pero en conjunto. Así, juntos podremos repensar cómo diseñar nuevamente lo urbano a través de la creación de ciudades corporales.
Frente a este nuevo panorama que recién comienza a esbozarse, nos preguntamos: ¿En manos de quién está el diseño de la tan nombrada 'nueva normalidad' pública? ¿Cuál es el rol de la sociedad civil en su definición?
Nuestro evento es una invitación para practicar, repensar y reivindicar cómo deberá ser la experiencia colectiva del cuerpo en momentos post-pandémicos. En estas coyunturas inéditas, parece que nadie sabe cómo las cosas deberían ser. Los guiones y protocolos se escriben día tras día. Por este motivo, nuestra acción no pretende ser un encuentro ingenuo sino una toma de posición política pública.
El encuentro y diálogo entre nuestros cuerpos deseosos de ser parte del espacio público será conducido a través una serie de dispositivos textiles mediadores que funcionarán como infraestructura física y practicada. Con reminiscencias a banderas, sábanas o vestimentas, estos objetos serán el vehículo material a través del cual lo social se concretará.
Público general, invitados y organizadores se unirán distanciadamente para dialogar caminando solos pero en conjunto. Así, juntos podremos repensar cómo diseñar nuevamente lo urbano a través de la creación de ciudades corporales.