
La crisis del coronavirus ha retorcido el mundo que conocemos. Mientras que
para unas la vida se ha visto pausada, ralentizada, para otras, los cuidados y
el ritmo exacerbado han emergido. Los afectos se han mediado a través de lo
virtual, pero también la vida profesional, la académica y la económica. La
cuarentena se ha presentado como un revelador de desigualdades preexistentes,
de forma que para algunas se han explorado nuevas posibilidades y para otras se
han revelado formas inéditas de reclusión.
No obstante, si hay algo que nos ha unido a todas, ha sido, paradójicamente, la distancia social. La des-unión. El impedimento de acercarnos, abrazarnos, tocarnos, besarnos, conversarnos y experimentarnos físicamente nos ha hecho explorar nuevas formas de vivir (aislados) en sociedad. No hay política que no sea una política de los cuerpos, dice Michel Foucault. Nuestros cuerpos se han revelado como propios aceptando un confinamiento obligatorio que comienza ahora, poco a poco, a deshacerse para re-insertarnos en lo natural.
Hemos pasado 60 días experimentando encuentros. La forma en la que nos estamos encontrando virtualmente, sus emergencias, deseos y casuísticas. La forma en que nos hemos encontrado, entre balcones, domesticidades y espacios comunes. La forma en que nos vamos a encontrar físicamente, en la controvertida nueva normalidad. Pero también la forma de desencontrarnos, los tiempos de soledad e introspección. De una forma trans-escalar, como proponen Andrés Jaque e Iván L.Munuera en su análisis del Covid-19, nos acercamos a múltiples escalas conformado una serie de eventos que participan de lo virtual, lo físico y lo desterritorializado. Trans-escalada: encuentros entre fases es un evento que recoge cuatro aproximaciones al concepto de encuentro en Mayo de 2020.
Cuatro formas de encontrarnos en cuatro días del mes de la desescalada. Cada micro-evento se adaptará a las restricciones de cada fase, (des)siguiendo el patrón social establecido. Una arena política para el debate a través de los cuidados, los afectos y las acciones reivindicativas. Os esperamos para encontrarnos el 13, 19, 22 y 30 de Mayo.
No obstante, si hay algo que nos ha unido a todas, ha sido, paradójicamente, la distancia social. La des-unión. El impedimento de acercarnos, abrazarnos, tocarnos, besarnos, conversarnos y experimentarnos físicamente nos ha hecho explorar nuevas formas de vivir (aislados) en sociedad. No hay política que no sea una política de los cuerpos, dice Michel Foucault. Nuestros cuerpos se han revelado como propios aceptando un confinamiento obligatorio que comienza ahora, poco a poco, a deshacerse para re-insertarnos en lo natural.
Hemos pasado 60 días experimentando encuentros. La forma en la que nos estamos encontrando virtualmente, sus emergencias, deseos y casuísticas. La forma en que nos hemos encontrado, entre balcones, domesticidades y espacios comunes. La forma en que nos vamos a encontrar físicamente, en la controvertida nueva normalidad. Pero también la forma de desencontrarnos, los tiempos de soledad e introspección. De una forma trans-escalar, como proponen Andrés Jaque e Iván L.Munuera en su análisis del Covid-19, nos acercamos a múltiples escalas conformado una serie de eventos que participan de lo virtual, lo físico y lo desterritorializado. Trans-escalada: encuentros entre fases es un evento que recoge cuatro aproximaciones al concepto de encuentro en Mayo de 2020.
Cuatro formas de encontrarnos en cuatro días del mes de la desescalada. Cada micro-evento se adaptará a las restricciones de cada fase, (des)siguiendo el patrón social establecido. Una arena política para el debate a través de los cuidados, los afectos y las acciones reivindicativas. Os esperamos para encontrarnos el 13, 19, 22 y 30 de Mayo.
Micro-Encuentro 1
El Desencuentro
El Desencuentro
Micro-Encuentro 2
El Balcón (In)Discreto
El Balcón (In)Discreto
Micro-Encuentro 3
Políticas de la Virtualidad
Políticas de la Virtualidad
Micro-Encuentro 4
Un Evento para
Personas que caminan solas
Un Evento para
Personas que caminan solas